
El caso FAISAN continuamente silenciado por los medios salvo raras excepciones, curiosamente desde la derecha Española, podemos saber y darnos cuenta de la pobredumbre que sufri la salud del estado, la constitución no es mas que un papel mojado, que solo sirven para recordar épocas pasadas dividir y confundir mas al ciudadano.
Es ya sabido la falta de profesionalidad del tribunal constitucional, merece otro articulo sobre su mas que sospechosa actuación no dejando muy claras cuales son sus verdaderas intenciones, con una fiscalía totalmente prevaricativa como el juez garzon con 4 causas pendientes por los mismos hechos.
Luego volveremos con Garzon esta directamente relacionado con el caso FAISAN, de hecho ha estado también relacionado con otros asuntos de vital importancia para la situación socio-politica de España, intervino en el 11m apareciendo de una manera muy extraña para luego evadirse del caso, también esta detrás del famoso caso de corrupción del PP el caso “gurtel” rival político directo del PSOE.
Gomez Benitez:
¿Quien es Gomez Benitez?
Gomez benitez en el momento que se prudicieron los hechos del caso FAISAN era el hombre de confianza del PSOE, aboado que guardaba una estrecha relación con el juez Baltasar Garzón y que fue designado después vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de este partido.
Las actas redactadas ese día por una de las partes interesadas indican que Gómez Benítez fue, al parecer, el único representante del Gobierno en esa reunión y que, a su vez, sólo tenía como interlocutor a otro etarra designado con el «número 2» entre los suyos.
Se trataba, por tanto, de un encuentro de carácter reducido en el que se hace mención a otro de los representantes del Gobierno, el «número 1», sólo al final y para poner en su boca una advertencia a la banda terrorista.
En esos momentos, el hoy vocal del CGPJ apenas llevaba un mes en la negociación a la que se había incorporado el día 26 de septiembre.
RELACION DIRECTA DEL ABOGADO GOMEZ BERMUDEZ CON EL CASO FAISAN
Según documentación incautada a ETA
el acta de la reunión del 27 de octubre de 2006
La reunión del 27 de octubre se desarrolló en un contexto de evidente tensión en el ámbito del proceso establecido con la banda terrorista. A mediados de agosto, los dirigentes de ETA habían advertido en un comunicado que el procedimiento se encontraba en «crisis» por el incumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno. Es en esas circunstancias cuando se incorpora el abogado, catedrático de Derecho, a las conversaciones con la misión de reforzar al equipo encargado de buscar una solución a los problemas -también jurídicos- que planteaba una coyuntura tan delicada.
En su segunda reunión, por tanto, el etarra que tiene enfrente como interlocutor insiste en presionar con un tema recurrente a lo largo de todos los encuentros habidos prácticamente desde el mes de junio: se queja de que se siguen produciendo detenciones, nombra la operación contra el bar Faisán, que se cobró detenciones en el País Vasco y en Francia, y duda de que esas detenciones fueran iniciativa únicamente del juez Grande-Marlaska, que las había ordenado.
Según este terrorista, el Gobierno está detrás de estos arrestos. Es en ese momento cuando el negociador del Ejecutivo, al que se ha asignado el 4 como número de identificación con la intención de mostrar el compromiso del Gobierno con el proceso de negociación, manifiesta que «en relación a la operación llevada por Marlaska os diré que, por dar el aviso está encausado un alto policía de San Sebastián y casi el jefe de Seguridad del PSOE».
Hay otro elemento que contribuye a intensificar la acritud del momento y es el hecho de que pocos días antes, el 24 de octubre, varios miembros de ETA habían planeado y ejecutado el robo de 200 armas en Vauvert en lo que constituyó uno de los gestos de ruptura de compromisos y uno de los gestos de desafío más flagrantes del proceso de negociación hasta esos momentos.
Ese sería un asunto de discusión recurrente en ese encuentro y en todos los que se produjeron con posterioridad.
El enfado que los interlocutores del Gobierno demostraron tener por este asunto fue monumental y, en muchas ocasiones, fue uno de los temas empleados para contrarrestar las acusaciones de incumplimiento que realizaban los etarras.
Ese día, siempre según los documentos incautados a ETA, consta un mensaje que habría sido trasmitido por el abogado a los enviados de la banda y que se atribuye al designado como «número 1» del equipo gubernamental: «Ha dicho que como haya otro, se acabó», es la advertencia que viene a reproducirse en la conversación.
Las actas revelan varios datos desconocidos hasta el momento. Uno de singular relevancia sería que, en los papeles introductorios a las actas, hay cuatro números asignados por ETA -y siempre los mismos- a otros tantos interlocutores representantes del Ejecutivo, un sistema de identificación del que cabría deducir que, además del fiscal Javier Moscoso; el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, y del propio Gómez Benítez, pudo haber un cuarto hombre cuya identidad no ha trascendido hasta el momento.
También revelan que en las reuniones no siempre estaban todos los asignados para la negociación, sino que había encuentros reducidos y otros de mayor relevancia, a los que acuden todos o casi todos los enviados por el Ejecutivo y por la dirección de la banda.
El abogado y catedrático José Manuel Gómez Benítez se incorporó a las negociaciones por múltiples motivos. Era hombre de confianza del PSOE, guardaba estrecha relación con el juez Baltasar Garzón -el magistrado que investiga el caso del chivatazo-, quien, en el periodo en el que se desarrolló el proceso, mostró una gran sintonía con la estrategia del Ejecutivo y que después respaldaría la llegada de su amigo al Consejo.
Y Gómez Benítez tenía, además, el aval del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que quería un asesor de su entera confianza en los encuentros.
De hecho, el abogado participó en el proceso después de que otro de los intervinientes le hiciera llegar una carta de Josu Urrutikoetxea, Josu Ternera, al presidente del Gobierno directamente, sin que, como solía ser habitual, tuviera conocimiento de su existencia el titular de Interior.
ANTECEDENTES DE LA AUTENTICIDAD DE LAS ACTAS DE ETA:
La elaboración de actas es una práctica habitual en ETA que, prescindiendo de la propaganda, refleja en ellas una versión muy ajustada de lo ocurrido en las reuniones que relata, según reconocen los propios servicios antiterroristas. Ya elaboró actas de las conversaciones de Argel, de los contactos con emisarios del Gobierno en la República Dominicana durante la deportación a la isla caribeña de su equipo de interlocución, de las reuniones con el PNV que precedieron al Pacto de Lizarra y la tregua de 1998, de los encuentros con altos cargos del equipo de José María Aznar en Ginebra y, finalmente, del último proceso de paz protagonizado por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. En algunas ocasiones ha difundido su contenidos en su publicación interna Zutabe, que reparte entre su militancia, y en otras las ha hecho públicas en los diarios Egin, ya desaparecido, y Gara.
RESUMINEDO:
Gómez Benítez aparece identificado como "número 4" en el acta de la reunión del 27 de octubre de 2006 en la que esgrimió ante ETA lo ocurrido en el bar Faisán. Así consta en la documentación incautada en Francia a los terroristas y que obra en poder de la magistrada Laurence Levert, según informa Ángeles Escrivá en El Mundo.
José Manuel Gómez Benítez fue, al parecer, el único representante del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en esa reunión y que, a su vez, sólo tenía como interlocutor a otro etarra identificado como "número dos" de los terroristas.
Gómez Benítez esgrimió como “gesto” de buena voluntad del Gobierno el “chivatazo” que unos meses antes había frustrado una operación policial contra una red de extorsión de ETA que tenía su “sede” en el bar El Faisán de Irún.
se queja de que se siguen produciendo detenciones, nombra la operación contra el bar Faisán, y duda de que esos arrestos fueron iniciativa únicamente del juez Grande Marlaska, que las había ordenado.
Por su parte, el negociador del Gobierno le advirtió que ETA tenía que dejar de robar armas, como hizo pocos días antes. "El número 1 ha dicho que como haya otro, se acabó"
"En relación a la operación llevada por Marlaska, os diré que por dar el aviso está encausado un alto policía de San Sebastián y casi el jefe de seguridad del PSOE". Aludía a la operación impulsada por el juez, conocida como "caso Faisán", para desbaratar la trama de extorsión de la banda y que gracias a un soplo al que ahora quiere dar carpetazo la Fiscalía tuvo que retrasarse.
Según estas actas, con antecedentes de su autenticidad, que motivos tendiran los etarras para escribir algo falso?podemos deducir lo siguiente:
1Complicidad del estado actitud complice de la fiscalida dando carpetazo al asunto
2Garzon habira que hacerle una pregunta ¿Por qué no h allamado a declarar al responsable de la investigación y aclarar todo esto de una vez?
3Utilizacion política del aviso a ETA, ayudando a una banda terrorista
4Verificar la autencidad de su documentación por responsabilidad política, tampoco parece que estén muy por la labor
5De la vega se niega a contestar. Prueba inequívoca de que no todos están deacuerdo con la política de Rubalcaba
RUBALCABA:
Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, tiene en su poder las actas que ETA elaboró sobre sus reuniones con representantes del Gobierno durante el frustrado proceso de paz, y su contenido es “una bomba política”, según fuentes policiales que dicen conocer parte de su contenido. Las actas en cuestión le fueron intervenidas al dirigente etarra Francisco Javier López Peña “Thierry”, detenido el 21 de mayo de 2008 en Burdeos (Francia).
El considerado entonces como número 1 de la banda sustituyó al también jefe etarra José Antonio Urruticoetxea “Josu Ternera” en los últimos encuentros con los interlocutores gubernamentales, fechas antes de que ETA dinamitara el proceso con la colocación de un coche-bomba en el aparcamiento de la T4 del aeropuerto de Barajas, en diciembre de 2006. Los servicios antiterroristas le atribuyeron entonces la responsabilidad de la ruptura del “alto el fuego permanente” declarado el mes de marzo anterior, como representante del sector más intransigente de la organización, que consideraba insuficientes las contrapartidas ofrecidas por el Gobierno a cambio del fin definitivo de la violencia.
La detención de “Thierry” fue practicada por la gendarmería francesa en colaboración con la Guardia Civil, que se anticipó a la Policía, que seguía también su pista, lo que generó un encontronazo entre ambos cuerpos de seguridad. Junto al citado dirigente fueron detenidos Igor Suberbiola, Ainhoa Ozaeta y Jon Salaberría, ex parlamentario de Batasuna, que integraban el Aparato Político de la banda, del que dependía la interlocución con el Gobierno.
CONCLUSIONES:
Es mas que casualidad que en los peores momentos del PSOE salgan a relucir las famosas actas de la banda ETA, publicadas por el , oh casualidad periódico el mundo, podría ser una estrategia de propaganda de la banda armada y de asi atemorizar un poco a la sociedad y que deje asi de pensar en cosas tan sangrantes como la crisis económica.
La reacción del PP ha sido bastante complice, aunque en un principio parecía que se tomarian en serio el asunto del caso faisan, ya con las pruebas en la mano de las actas de ETA, no ha dado un paso mas pidiendo la disolución del paralamento, cosa normal y lógica ante un crimen de estado sin precedentes, bueno si, el 11M, pero ese tema hace tiempo que no interesa removerlo mucho
Entonces porque ahora? La interpretación es lbre pero los hechos están claros, Rubalcaba a los pocos días declaraba esto.
Rubalcaba advierte de que ETA podría estar preparando un atentado o un secuestro "espectacular"
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091228/53857399152/rubalcaba-advierte-de-que-eta-podria-estar-preparando-un-atentado-o-un-secuestro-espectacular-alfred.html
Asi que cuidado que viene ETA, justo antes de unas fiestas navideñas plagados de zombies consumistas con ansia de saciar su hambre y esquizofrenia colectiva buscando llenar el vacio existencial con alguna compra navideña, es la tradición no?
Es mucha casualidad, lo mejor de todo esto, es que gracias a estos juego smediaticos, el ciudadano conoce aunque sea muy por encima la basura gubernamental, aunque luego veamos como todo queda en una burla escenográfica, pero la información esta publicado los hechos son claros y el uso de la banda terrorista ETA por parte del aparato del estado es otra vez y desgraciadamente evidente.
LIBERTAD JUSTICIA Y RNWO!!!!
Fuentes:
http://www.paralalibertad.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=30698
http://www.elconfidencial.com/espana/eta-proceso-de-paz-negociacion-20100104.html
http://www.libertaddigital.com/nacional/el-gobierno-utilizo-el-chivatazo-para-defenderse-ante-eta-en-la-negociacion-1276379997/
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091228/53857399152/rubalcaba-advierte-de-que-eta-podria-estar-preparando-un-atentado-o-un-secuestro-espectacular-alfred.html
http://www.elimparcial.es:6681/hemeroteca/2008/09/23/contenido
/23542.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/27/espana/1261938746.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/25/espana/1151191066.html